Materiales y Maquinaria necesaria para retrabajo BGA (reballing)

Buenas tardes a todos nuestros lectores, a petición de gran cantidad de correos recibidos en nuestro sitio web, pidiendo asesoría sobre los consumibles y maquinaria necesaria para realizar este proceso, les hacemos una lista completa de los materiales necesarios para realizar el re-trabajo BGA (reballing), saludos cordiales y quedamos como siempre a su entera disposición para resolver cualquier duda que genere este u otro tema en nuestro blog.

1°- Maquina de re-trabajo BGA (BGA rework station) puede ser infrarroja, hibrida (aire caliente + calentadores IR) o hibrida (inyección de aire caliente con atmosfera inerte de nitrógeno + calentadores IR)

2°- Flux en gel para limpieza (preferentemente para ensamblaje industrial libre de limpieza)

3°- Flux en gel para soldado de esferas (preferentemente para ensamblaje industrial libre de limpieza)

4°- Flux líquido para alineación de esferas, purificación de soldadura o bien reflow para diagnóstico de equipo cuando no se tiene certeza de la falla  (preferentemente para ensamblaje industrial libre de limpieza)

5°- Estación de soldado profesional 2 en 1, (cautín de temperatura regulable + pistola de aire regulable)

6°- Punta tipo K  (bien estañada)

7°- Soldadura en esferas diferentes medidas .30mm, .35mm, .40mm, .45mm, .50mm, .60mm y .76mm medidas más comunes (aleación de su preferencia libre de plomo o estaño con plomo)

8°- Pinzas de precisión antiestática súper finas

9°- Asistentes de ayuda SMD

10°- Cinta de aluminio, (en caso de máquinas con cabezal IR para cubrir componentes aledaños que pudieran sufrir daños por calor del cabezal, para maquinas hibridas solo para sostener la termocupla o sonda térmica, para tomar la medición del componente a re-trabajar )

11°- Juego de plantillas para gpu y cpu (stencils) preferentemente un juego de 250 piezas (pueden ser de aplicación directa o  para base de 80x80mm o base de 90x90mm)

12°- Base para reballing unitornillo para ajuste fácil, 80x80mm o 90x90mm.

13°- Alcohol isopropilico de grado industrial 100% puro. (el que venden en tiendas de electrónicas algunas veces viene rebajado y no dará resultados óptimos)

14°- Toallas para limpieza de electrónicos, (para evitar residuos de pelusas)

15°- Tela para alta temperatura.

16°- Termómetro con sonda tipo K (solo para maquinas que no cuentan con display y graficador de alta precisión o controlador PLC) (ACHI, HONTON, LY VERSIONES BASICAS, ZM R380 B Y C)

Bueno amigos les dejamos esta lista, que esperemos sea de utilidad y resuelva muchas de las dudas que han vertido en nuestros correos, para que al final puedan tomar la decisión correcta al momento de adquirir equipo y consumibles, gracias por leer este su blog.

4 comentarios

  1. lauis alberto castañedajunio 27, 2013

    buen día amigo quiero saber cual maquina de reballing puedo adquirir tengo una achi pro sc e tenido buenos resultados pero quiero algo que me de mejor resultado y no me lleguen garantías puedo saber si ustedes la venden o que `puedo hacer para adquirir la mejor, me hablan de la de nitrogeno pero tengo dudas .gracias

    Responder
    1. Administrador Blogjulio 9, 2013

      Hola buenas tardes gracias por comentar en este tu espacio, en relaciona tus dudas sobre maquinas, yo en lo personal las que recomiendo son las Dinghua en su modelo DH-B-C con sistema de monitoreo por cámara, o bien la Shuttle Star SP360C ya que en relación calidad y precio es lo mejor que existe en el mercado, ahora si estas pensando en hacer una inversión de una maquina con inyección de nitrógeno te recomiendo una finetech o hakko que es lo mejor en el mercado para ensamblaje con nitrógeno, aunque realmente soldar con nitrógeno y con aire caliente no hay absolutamente ninguna diferencia ya que los químicos de nivel industrial suplen a la perfección al nitrógeno, de hecho en NPL realizo estudios exaustivos de soldado con atmosferas inertes con diferentes gases y no encontraron diferencia significativa, yo te recomiendo que para evitar garantías, acudas a nuestro curso de nivel profesional, para poder resolver estos problemas de garantías, saludos cordiales.

      Responder
  2. pedrojulio 9, 2013

    hola, he leido su articulo y me parece muy completo. quiero iniciarme en el teballing, y quisiera saber algunas cosas
    – ha hecho algun video en el que se vea como se usan todos los aparatos ?
    – no es necesario ningun material mas ?
    – donde puedo acudir para conseguirlos ?
    – cual seria, aproximademente, el coste de todos los utensilios citados de una calidad media alta?
    gracias por su atencion
    pedro

    Responder
  3. LUIS FERNANDOjulio 12, 2013

    Disculpa, quiero comprar una maquina hr6000, quiero hacer trato con ustedes pero no he podido comunicarme, a donde les puedo llamar.

    Saludos

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba